“PRASS” ¿haz odio esta palabra?
El Gobierno Nacional mediante el Decreto 1109 de 2020 reglamentó el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible –PRASS-, el cual es liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social y lo incluye en el Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS-.
El objetivo de este programa es hacer seguimiento de casos y contactos del covid-19 con el fin de desacelerar el contagio e interrumpir las cadenas de trasmisión
Este término toma nuevamente importancia con la Resolución 223 de 2021 en los componentes de la vigilancia en salud de los trabajadores, entonces comencemos…
Aclaremos algunos conceptos:
- Caso probable: Persona con signos y síntomas compatibles con la enfermedad Covid-19.
- Casos sospechoso: Persona que tuvo contacto con un caso confirmado.
- Caso confirmado con laboratorio: Persona con prueba de laboratorio (PCR o Antígeno) con resultado.
- Caso confirmado nexo de contacto cercano: Contacto de un caso confirmado por laboratorio.
- Caso confirmado asintomático: Persona sin síntomas, pero con resultado de prueba de laboratorio Covid-19 con resultado positivo.
Vamos ahora con “Contacto” al hablar de contacto estamos haciendo referencia a cualquier persona que ha estado expuesta a un caso de COVID-19 positivo confirmado o probable en el periodo de tiempo, algunos conceptos son:
- Contacto Estrecho: Persona que no tuvo contacto físico con el “caso” pero es una persona cercana a él, es decir:
Estuvo a una distancia menor a dos metros por un periodo de tiempo de 15 minutos o más sin protección.
- Contacto cercano: Persona que ha compartido en una misma habitación por un periodo prolongado con un “Caso”, es decir:
Tiempo superior a una hora con una distancia mayor a 2 metros, sin embargo, compartieron las mismas superficies.
- Contacto estrecho en el transporte: Hace referencia a la Tripulación o conductores que han tenido contacto o exposición no protegida con una persona con diagnostico confirmado y
pasajero sentados a un radio de 2 metros
Cuando hablamos del programa PRASS “PRUEBAS, RASTREO Y AISLAMIENTO SELECTIVO SOSTENIBLE “ como se menciona la ruta inicia con la toma de muestras ante un posible contagio, es por esto que cuando un trabajador siente algún síntoma (tos, dolor de garganta, fiebre, dolor muscular, perdida de olfato y gusto) es necesario que se realice prueba de laboratorio la cual puede ser PCR o Antígeno, estas pruebas las pueden realizar comunicándose con su EPS quien procederá a la programación de la toma a domicilio o acudiendo a alguno de los lugares destinados por la alcaldía para toma de muestras.
Video Resumen sobre PRASS
En caso de que la prueba sea positiva es necesario realizar dos acciones:
- Indagar al trabajador frente a las personas que tuvieron contacto con el, siendo muy importante comprender si la persona es sintomática o asintomática.
Te preguntaras porque este dato es importante, realmente es necesario conocerlo ya que teniendo este dato podemos determinar los contactos con riesgo según los 14 días que dura la enfermedad.
Entendamos el porqué, si la persona es sintomática quiere decir que su enfermedad inicio dos días antes de presentar síntomas siendo el día 1 el más infeccioso y debe iniciar 14 días de AISLAMIENTO el y su grupo familiar. Por el contrario, si el caso es asintomático y fue informado de un riesgo de contagio debe iniciar aislamiento de manera inmediata una vez es notificado del posible riesgo junto con su grupo familiar por 14 días y solicitar a la EPS la prueba confirmatoria.
- Es necesario hacer llamada telefónica a los contactos dentro de la empresa que hayan sido notificados por el caso, con el fin iniciar toma de muestra e aislamiento.
El ciclo normal de la enfermedad es de 14 días; si al día 15 la persona continua con síntomas y/o requiere continuar con medicamentos, es un signo que la enfermedad se ha complicado y requiere seguir manejo por su EPS tratante.
Es de aclarar que durante el aislamiento el trabajador NO DEBE salir de su vivienda por lo que se debe activar sus actividades laborales a través de teletrabajo (de ser posible) por ningún motivo debe presentarse a la empresa hasta que no se considere un caso recuperado.
En el periodo de aislamiento también es necesario mantener el distanciamiento con su grupo familiar en caso de que estos no se hayan contagiado, para ello debe dormir en habitación independiente y no compartir el platos, vasos ni cubiertos y mantener el uso del tapabocas.
Ahora como determinamos que un caso ya está recuperado y puede retornar a sus labores en la empresa. Para el caso sintomático se hace seguimiento el día 10 (de los 14 de su aislamiento) y se le indaga si en los últimos tres días a presentar síntomas y si no ha consumido medicamentos, en caso de ser afirmativa la respuesta, el trabajador debe cumplir su aislamiento y retoma el día 15. En caso de que su respuesta sea negativa debe contratarse con el medico tratante.
Para el caso asintomático se realiza toma de muestra confirmatoria al día 10 y en caso la prueba sea negativa se termina aislamiento de 14 días e inicia retoma de actividades en las instalaciones de la empresa, en caso de que la prueba de positiva debe iniciar nuevo aislamiento y nueva toma de muestra al día 10.
RECUERDA IDENTIFICO EL CASO / AISLO / CONTACTO / INFORMO E AISLO