Contar con un protocolo para atender un accidente de trabajo ayuda a tu empresa a proteger la vida. Es la mejor herramienta de que dispones para evitar riesgos laborales. Además, te garantiza un adecuado manejo de los incidentes y evitar imprudencias.
Accidente de trabajo: ¿Cómo se clasifican?
Los accidentes de trabajo podemos agruparlos según el lugar del incidente, la causa de origen y su gravedad.
Lugar de ocurrencia
Lo primero que debes saber es dónde ocurrió. Es decir, si se originó mientras el colaborador cumplía la jornada laboral dentro de la empresa o fuera de ella. Cuando acontecen fuera de la empresa la Ley 1562 del 2012 ampara aquellas actividades que realiza el trabajador para la empresa o en su representación fuera del lugar y horas de labor.
En el teletrabajo se considera que pasa un accidente de trabajo si ocurre dentro de las actividades pautadas y el horario establecido. Por ejemplo, caerse de la silla en donde estaba sentado haciendo su trabajo. O, electrocutarse al conectar el computador portátil para cargarlo (UniSabana, s.f).
Causa del accidente
Un accidente de trabajo puede tener como fuente de ocurrencia las siguientes:
- Resbalones, tropezones y caídas. Por ejemplo, perder el equilibrio o resbalarse al trabajar en escaleras, andamios o plataformas. Igualmente, tropezarse con materiales o equipos situados en zonas de paso (Sura, s.f).
- Desgarros musculares. Por levantar objetos pesados o al estar en cunclillas y elevarse rápido para alcanzar un objeto. Asimismo, un movimiento brusco para evitar la caída de un objeto (Cantero y Castro, 2017 y Sura, s.f).
- Cortes y laceraciones. Por el contacto con objetos cortantes, punzantes o abrasivos (Sura, s.f). Por ejemplo, cuchillos, bisturís, agujas, navajas, espinas de rosas, punzones, tijeras, destomilladores, pinzas.
La gravedad de las lesiones
- Se corresponde con el tipo de accidente que no ocasiona una lesión grave al empleado (MinSalud, 2021).
- Este tipo de accidente genera al trabajador una incapacidad mayor a 30 días, pero no siempre es calificada como grave. (MinSalud, 2021).
- Graves. Traen como consecuencia la amputación de cualquier segmento corporal o fractura de huesos largos. Aquellos que causen trauma craneoencefálico o quemaduras de segundo y tercer grado. Así como los que originan contusiones severas en la mano, tales como aplastamiento o quemaduras. También las lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; o los que comprometan la agudeza y el campo visual o la capacidad auditiva del trabajador (Ministerio de la Protección Social, 2007).
- Accidente mortal: Como consecuencia del suceso el trabajador fallece (MinSalud, 2021).
Pasos que se deben seguir para atender un accidente de trabajo
- Mantener la calma. Ello evitará manejos apresurados. Primero hay que evaluar el estado de salud del trabajador.
- Avisar del siniestro. Se debe dar parte al superior inmediato o compañeros. La idea es prestar rápido los primeros auxilios. Si se amerita llama al servicio de emergencia o IPS más cercana que la ARL informe (UCC, s.f).
- Atención médica. El trabajador debe recibir atención médica indistintamente de la gravedad del accidente.
- Reporte del siniestro. El empleador cuenta con dos días hábiles para realizar un informe a la ARL, EPS o IPS (Pérez, 2019). Se debe informar al Ministerio del Trabajo si el accidente es grave.
- Monitorear al empleado. Hay que descartar secuelas o una enfermedad laboral como consecuencia del accidente.
Tu tranquilidad en la empresa pasa porque crees o revises permanentemente el protocolo de atención para un accidente de trabajo. Ello te ayuda a salvaguardar la vida e integridad física y mental de tus colaboradores. Consulta con Procesos 360 grados la mejor forma para implementar estos sistemas en tu compañía.
Referencias Bibliográficas
Congreso de Colombia (2012, julio 11). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial N°.48488.
Seguros de Vida Suramericana S.A.[Sura] (s.f). Tipos de accidentes de trabajo.
Universidad Cooperativa de Colombia [UCC] (s.f). ¿Qué es un accidente de trabajo?